lunes, 30 de noviembre de 2009

Fotogafìa de sus lugarea m'as Emblemáticos

Puente Rafael Urdaneta


Plaza de Toros Monumental de Maracaibo








Parque El Sol








Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul)











Casa de la Capitulaciòn














Basilica de la Chinita





Comida Típica,Bailes,Dulceria y Fería

Comida Tìpica


Comidas Típicas: La gastronomía del Estado Zulia se caracteriza por el predominio del coco. Entre sus platos se hallan:
Cazuela marinera: plato de mariscos variados.
Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.
Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.
Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños.
Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.
Plátano lacustre: preparado a partir de plátanos, mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas.



Baile


Folklore: El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional. Sus pobladores manifiestan con orgullo que se trata de uno de los folklores más conservados y auténticos del país.
Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.
Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como Chimbangueles o Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros.
Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá.
La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año.
Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas. La gaita es originaria del mestizaje cultural de los grupos indígenas, negroide y blanco; sin embargo, gran parte de esta tradición se ha perdido.


Dulcerìa




Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy.
Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso.
Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar
Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina.
También se puede saborear en otras regiones de Venezuela.


Ferias de la Chinita en el Estado de Zulia




Para dar inicio a nuestras tradiciones navideñas es importante hacerlo con el inicio de la Navidad en un territorio venezolano llamado el Estado Zulia, donde a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, conocida en tierra zuliana como La Chinita, cada año se le rinde homenaje desde el último sábado de octubre en una fiesta que se extiende por todo el mes de noviembre y que se contagia con la llegada de la época decembrina. Esta celebración, denominada Feria de La Chinita se realiza desde hace 43 años principalmente en Maracaibo, capital del estado Zulia y donde se encuentra la Basílica de la Chinita, lugar donde reposa la famosa tablita con la imagen de la virgen.
Cada segunda semana de noviembre Maracaibo enciende sus luces, rompe a cantar su tradicional gaita navideña y como preámbulo a la alegre víspera navideña, el primer viernes de noviembre, una de las avenidas más importantes de Maracaibo, la Avenida Bella Vista es decorada y alumbrada de manera espectacular y sorprendente; realizándose de esta manera el Encendido de luces en la Avenida Bella Vista, que no es más que la decoración de una de las principales arterias viales de Maracaibo. Generalmente se hace con motivos navideños, aunque en los últimos años se han visto propuestas que abarcan desde un pequeño sistema de metro en movimiento (con clara referencia al que se construye en la ciudad) hasta modelos tamaño escala de la Basílica (hecha totalmente de arena) o del Puente sobre el Lago de Maracaibo.
Las luces, los grandes adornos, el ambiente, la música (que uno nunca sabe de donde proviene) que se alterna entre la tradicional gaita y el popular reggaeton, la comida, la gente, el disfrute, la alegría que trae el recorrido posible a pie o en carro, permite olvidar por momentos la presión, dejar a un lado las preocupaciones y diferencias, conviviendo en comunidad, alegres y con aire festivo.
Este evento, aunque es más navideño que de feria, se inaugura con muchos grupos musicales y bullicio, por lo que luego del último sábado de octubre, que es cuando baja la virgen del altar de la Basílica, esto se convierte en el evento que "anima el espíritu" antes de la feria. Estas fiestas se inician con el encendido de las luces y abarca más de una semana de festividades que comprenden misas, procesión y a la par del cronograma formal y religioso de actividades se desarrollan otros eventos populares y de masas que constituyen la Feria. En ella se realizan la gran gala de la belleza (concurso de belleza que permite elegir a la soberana que será la reina de la Feria todo el año, transmitido por Venevisión a través de su programa Sábado Sensacional), así como otras elecciones de reinas, la feria infantil, desfiles de carrozas y comparsas, actos culturales, deportivos como los juegos de béisbol, exposiciones, presentación de artistas y grupos internacionales, noches bailables en sitios públicos y privados de la ciudad, amaneceres gaiteros, exposiciones artesanales y agropecuarias, los famosos toros coleados y la fiesta brava en la Monumental de Maracaibo, hacia la zona norte.
Las celebraciones en honor a la Chinita, dejaron de ser las modestas fiestas patronales del pasado para adquirir las características internacionales de festejo de gran complejidad donde confluyen eventos religiosos y populares, todos reunidos bajo el nombre da la Feria Internacional de la Chinita. Lo que hace grande a la Feria de La Chinita es una mezcla entre grandes eventos y espectáculos y el carácter jocoso-dicharachero del maracaibero que definitivamente es el alma de la festividad de noviembre y que anima a propios y visitantes. Hasta la fecha, se ha venido haciendo una serie de tradiciones que son las siguientes:
Elección de la Reina de Feria y Festival de la Orquídea: El sábado antes del día de la virgen, dígase del 18 de noviembre, se realiza en Maracaibo una edición especial del programa televisivo Sábado Sensacional, donde se elige a la Reina de la Feria de La Chinita, en una producción que se alterna con el llamado Festival de la Orquídea. Este último es una premiación, por aclamación del público, a los artistas o grupos musicales que se presentan, con trofeos que se categorizan, en: diamante, platino, oro, plata y bronce. Vale decir que diamante es la mayor jerarquía y bronce la menor.
Desfile de Feria: Se realiza anualmente en la calle 77, mejor conocida como 5 de Julio de Maracaibo. En este desfile se muestran carrozas elaboradas principalmente por instituciones gubernamentales y del sector privado, comparsas de otros estados e incluso internacionales, y bandas instrumentales. Por ser un acto en vía publica, es uno de los eventos gratuitos, al igual que el Encendido de Luces, que más atrae a público de todas las edades.
Fiesta Taurina: Durante cuatro días de noviembre, donde por lo menos una fecha coincide con el día de la virgen, se realiza las denominadas Corridas de Toros, donde se convoca a un cartel de toreros nacionales e internacionales.
Clásico de la Chinita: El Béisbol, deporte rey en Venezuela tiene un tradicional juego el 18 de noviembre, conocido como Clásico de La Chinita y como protagonistas al equipo Las Águilas del Zulia contra un aleatorio equipo nacional. Curiosamente, la hora del juego de béisbol nunca coincide con el de la corrida del día, por lo que se pueden disfrutar ambos eventos.
Amanecer Gaitero/Amanecer de Feria: La Gaita, ritmo zuliano que generalmente se asocia con época navideña, suena con más intensidad en noviembre que cualquier momento del año. Como a la vieja usanza, la noche antes del día de la Chinita, se realiza una vigilia en honor a la virgen. Algunos prefieren hacerlo al son de serenata en la entrada de la Basílica, otros se deslindan del lado religioso y optan por un amanecer Gaitero o de Feria. La diferencia entre estos, como su titulo lo menciona, reside en el tipo de música ofrecida.
Mientras que en el Amanecer Gaitero se coloca a la gaita como protagonista, alternando con algún grupo musical o artista de otro género, el Amanecer de Feria es todo lo contrario, realza ritmos bailables, tropicales y la plantilla de presentaciones tiene, no necesariamente, algún nombre internacional.
Por otra parte, están los espectáculos de amanecer de feria ofrecidos por los clubes y hoteles con un determinado precio, y está la alternativa en dos sendas tarimas ubicadas generalmente en el sector Grano de Oro de Maracaibo, que al estar patrocinadas por cerveceras nacionales, quedan en programación gratuita para todo aquel que decida ir.
Exposiciones Comerciales: Por ser un mes previo a la época navideña, las exposiciones comerciales lucen como una atractiva alternativa durante la Feria de la Chinita. Lugares como Expozulia, ubicado en Grano de Oro y las exposiciones del Hotel del Lago y Circulo Militar de Maracaibo, aparecen como lugares tradicionales, aunque en los últimos años han surgido nuevos espacios. Aquí se imponen las propuestas locales, nacionales e incluso internacionales, sobre todo de Colombia.
Las celebraciones en honor a La Chinita paralizan el quehacer de los zulianos. Desde el 17 y hasta el 19 de noviembre, las corridas de toros, los amaneceres gaiteros, la procesión de la tablita y el tradicional juego de béisbol del 18 de noviembre, unen a los maracaiberos en un ambiente de fiesta que marca el inicio de la Navidad en la región.
Las fiestas del día 17 se inician con una corrida de toros, seguida por el Amanecer Gaitero, fiesta donde tocan durante toda la noche, agrupaciones de gaita y otros tipos de música bailable hasta el amanecer. Luego del amanecer, sigue un desayuno típico que normalmente incluye pastelitos, empanadas, mandocas y yoyos que dan la energía necesaria para seguir la fiesta.
El 18 de noviembre, día central de la celebración de la Feria, se oficia una misa pontifica y la procesión corta. A la par se desarrolla el juego de béisbol copa Virgen de la Chinita, actividad deportiva muy frecuentada por la fanaticada zuliana, que se reúne (luego de una larga noche de parranda) a darle ánimo y apoyo al equipo pelotero de las Águilas del Zulia.
En la tarde, se realiza otra corrida de toros, además de fiestas en las afueras de la iglesia San Juan de Dios, llamada también Basílica de la Chinita donde, luego de la procesión de la imagen, se presentan grupos gaiteros que cantan a su patrona. El 19 se realiza una última corrida que cierra con esta feria que, una vez al año exacerba aún más el espíritu zuliano.
A la semana siguiente se realiza la procesión de la aurora y en ella se saca la imagen de la basílica a las 3:00 de la madrugada, para que junto a su pueblo reciba el día en la calle. Finalmente, el domingo siguiente sube la Virgen al altar.

Himno,Bandera y Escudo del estado Zulia

Himno del Estado Zulia
CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.
voz
La luz con que el relámpago tenaz del Catatumbo
del nauta fija el rumbo cual límpido farol:
el alba de los trópicos la hoguera que deslumbra
cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol...
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol
Coro
No emulan de tus glorias el fúlgido arrebol.
Voz
En la defensa olímpica de los nativos fueros,
tus hijos sus aceros llevaron el confín;
ciñendo lauros múltiples los viste, con arrobo
del Lago a Carabobo, del Avila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín
Coro
Y en Tarqui y Ayacucho
Vibraron su clarín.
Voz
Erguido como Júpiter, la diestra en alto armada,
fulgurante la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas quisieron tu mancilla:
mírate de rodilla sin prez y sin honor
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador
Coro
Cayo sobre sus frentes tu rayo vengador.
Voz
Y luego que la cólera, de tu justicia calmas.
va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz;
en aulas y aerópagos cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.
Coro
Y vese en blanca aureola resplandecer tu faz.
Voz
En tu carroza aligera que tiran diez corceles,
de acentos y laureles, guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo, del Sabio la corona,
de Temis y Pomona la espada y el lairén.
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.
Coro
La enseña del trabajo y el lábaro del bien.
Voz
Jamás, Jamás los déspotas o la invasión taimada,
la oliva por la espada te obligan a trocar;
y sigas a la cúspide triunfante como eres,
rumores de talleres oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.
Coro
En vez de los clarines y el parche militar.


Bandera






Escudo



Mapa politico del estdo Zulia,Municipios y Parroquias

Mapa División Política del Estado Zulia




Municipios



Parroquias

Origen Etimologico

Zulia es una voz indigna de origen Chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia como en el occidente del país, por sus bellas flores azules.

Historia

La historia del estado Zulia se remonta al 22 de agosto de 1499 con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda, cuando dos días después la expedición se adentró en la laguna que los nativos llamaban Coquivacoa y Ojeda llamó San Bartolomé.
En junio de 1501, se nombra a Ojeda gobernador de la Provincia de Coquivacoa y en 1502 éste funda una fortaleza cerca de Castilletes, que fue ocupada hasta septiembre de ese mismo año. El 8 de septiembre de 1529, Ojeda fundó la Villa de Maracaibo, pero por el mal trato a las tribus y la reacción agresiva de éstas, el Rey ordenó en 1534 el despoblamiento de la ciudad. En 1569, el poblado fue fundado de nuevo por Alonso Pacheco como Ciudad Rodrigo, pero por la oposición de los indios, Pacheco se marchó en 1573.
Pedro Maldonado fue enviado por el gobernador a repoblar el sitio con treinta y cinco colonos, quien lo hace definitivamente en 1574 como Nueva Zamora del Lago de Maracaibo, que con el tiempo se llegó a conocer como Maracaibo. La provincia, luego de su notable crecimiento y debido a las guerras europeas, fue azotada por los piratas, entre los que se encuentran el holandés Henrique Gerardo quien en 1641, entró al Lago y saqueó Gibraltar, para luego recorrer el Lago y saquear haciendas. El 23 de diciembre de 1642, el inglés William Jackson con una flotilla de once buques junto con mil piratas saquea la ciudad de Maracaibo y permanece en ella hasta el primero de febrero de 1643.
A raíz del asalto de Jackson, se inicia la construcción en 1643 de las fortalezas de la barra cuyos trabajos se prolongarán durante muchas décadas. Para entonces existían fortificaciones a orillas de la bahía de Santa Lucía, Punta Arrieta, El Empedrado y frente al Hospital de Caridad (Central Dr. Urquinaona). En el Lago existían el fuerte Fuerza de Santa Cruz en el cabo Paijana, y el castillo San Sebastián de la Barra Principal en la isla de San Carlos. Todos los esfuerzos resultarán inútiles. De las fortificaciones construidas con posterioridad, sólo quedan la del Castillo de San Carlos y una torre en Zapara. En 1665, veintitrés años luego del último saqueo, ocurrió la más sangrienta y costosa incursión de piratas en Maracaibo por parte del francés llamado El Olonés quien aterroriza la ciudad provocando ruina y desolación y donde las defensas de la isla de San Carlos no sirvieron para nada y fueron totalmente destruidas.
En enero de 1669 el terrible Sir Henry Morgan, llega a la fortaleza de Zapara, que había sido reconstruida después del ataque del Olonés. La población había huido y sólo quedaban unos esclavos y los enfermos del hospital que no pudieron escabullirse. Realiza un intenso pillaje y sigue hacia Gibraltar donde hace lo mismo durante cinco semanas. De regreso a Maracaibo, se topó con la armada del vicealmirante Alonso del Campo que lo esperaba en la barra, pero bajo engaño destruye la flota española y logró escapar no sin antes cobrar un cuantioso rescate. Como premio a su salvajismo, Inglaterra lo nombró caballero (Sir) en 1671 y gobernador de Jamaica en 1674.
En esos tiempos, el territorio del actual Zulia estaba dividido en dos áreas: Maracaibo que pertenecía a la provincia de Venezuela y Gibraltar que dependía de Mérida y por consiguiente, pertenecía a Santa Fe de Bogotá. La Corona, con la intención de unificar esta importante zona, el 13 de diciembre de 1676 creó la Provincia de Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo, sujeta a la Audiencia del Reino de Nueva Granada.
En tiempos de la colonia, el contrabando estaba tan generalizado en Venezuela, que se creó la compañía Guipuzcoana con el fin de combatir este mal.
También en la época colonial, se fundan varias ciudades alrededor del estado, entre las que destacan La Villa del Rosario (1722), Machiques (1750), Santa Rita de Punta Camacho (1790), Quisiro (1753), Ciruma (1760), Sinamaica (1775) San Carlos del Zulia (1778), Santa Bárbara (1704, refundada en 1778) y Santa Cruz del Zulia (1781) y Santa Rita (1790). El 8 de septiembre de 1777 se creaba la Capitanía General de Venezuela que abarcaba las seis provincias con capital en Caracas y que representó el acta de nacimiento de la Venezuela física actual. Maracaibo pasaba de Colombia a Venezuela. Para 1786 la Provincia de Maracaibo adquirió la condición de autónoma.
Desde los primeros tiempos de la Colonia, los wayúu, desde Riohacha hasta Maracaibo hostigaban a los españoles que transitaban por sus territorios y por el camino real hasta que en agosto de 1796, el jefe guajiro llegó a un pacto con el gobernador de Maracaibo que provocó un cese relativo de las hostilidades.
En 1819 se crea la Gran Colombia, en noviembre de 1820 España firma un armisticio y se señalan los límites de los territorios ocupados por los respectivos ejércitos. El Zulia era territorio realista y baluarte de lo que quedaba de la Monarquía española. El 28 de enero de 1821, en pleno armisticio, y por insistencia de nuestro general Rafael Urdaneta, el gobernador realista de Maracaibo, coronel Francisco Delgado, se declara patriota, sale al balcón del Ayuntamiento y ante el pueblo declara a Maracaibo y su provincia libres e independientes del Gobierno español y unida al gobierno de la Gran Colombia.
Este pronunciamiento de Maracaibo fue tan influyente que acabó con el armisticio y condujo nada menos que a la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, que fue importante pero no marcó la independencia total.
El 30 de agosto de 1821 el Libertador Simón Bolívar visita a Maracaibo por primera vez, permaneció 15 días en la ciudad. Venía de la Batalla de Carabobo y se dirigía a Nueva Granada. Morales el 24 de abril de 1822 en la batalla de Juana de Ávila intenta nuevamente apoderarse de Maracaibo mediante dos columnas, las cuales fueron derrotadas por el coronel Rafael de Las Heras. El 7 de septiembre el general Morales se apodera de nuevo de Maracaibo. La ocupación de Morales duró hasta el 24 de julio de 1823 cuando se llevó a cabo la decisiva Batalla Naval del Lago. Morales capituló el 3 de agosto del mismo año.
A lo largo de la historia zuliana, se han realizado varios intentos de romper con el gobierno central y proclamar al estado como estado independiente, todos terminando en fracaso siendo el mas notorio cuando en 1869, cuando Venancio Pulgar separa al Zulia de la unión nacional durante breve tiempo.